Proyecto Regional
Sobre Nosotros

El modelo de operación de Las Américas y el Mundo es una red descentralizada de equipos nacionales con una metodología e identidad común. La coordinación regional tiene su base en el CIDE y se apoya en los responsables de los distintos capítulos nacionales. Este grupo define los estándares metodológicos, la batería de preguntas compartidas, el tema central de cada edición, los contenidos del reporte comparativo y las estrategias de difusión de los mismos. La identidad común de la red proviene de ser un proyecto anclado en instituciones académicas de prestigio y con intereses y líneas de investigación compatibles.

Los equipos nacionales están conformados por dos perfiles de participantes: a) académicos especialistas en relaciones internacionales, política exterior y política comparada; b) encuestadores y expertos en estudios de opinión pública. Además, se cuenta con el apoyo de las asociaciones profesionales en el campo. Cada capítulo nacional es autónomo en su tamaño, composición y administración del equipo de investigación, la búsqueda de fondos nacionales, el contenido del componente variable del cuestionario correspondiente a su país y la elaboración del reporte de los resultados nacionales.

Para garantizar el rigor científico de la investigación, se cuenta con un Consejo Asesor Internacional en el que participan diez de los expertos más importantes en el estudio de opinión pública, cultura política y política exterior en América Latina, Estados Unidos y España. Adicionalmente, algunos de los equipos de investigación han establecido su propio consejo de asesores con reconocidos especialistas en estos campos a nivel nacional.


a. Consejo Asesor Internacional

-Manuel Alcántara, Universidad de Salamanca (España)

-Andy Baker, University of Colorado-Boulder (EUA)

-Miguel Basáñez, Global Quality Research Corporation (EUA)

-Ole R. Holsti, Duke University (EUA)

-Alejandro Moreno, Instituto Tecnológico Autónomo de México (México)

-Pablo Parás, DATA, Opinión Pública y Mercados (México)

-Mitchell A. Seligson, Vanderbilt University (EUA)

-Robert Y. Shapiro, Columbia University (EUA)

-Peter H. Smith, University of California, San Diego (EUA)

-Mariano Torcal, Universidat Pompeu Fabra (España)

-Elizabeth Zechmeister, Vanderbilt University (EUA)

b. Instituciones Aliadas

Para fines de difusión de los resultados, Las Américas y el Mundo cuenta con la colaboración regular de algunas instituciones en España, México y Estados Unidos interesadas en el estudio y la discusión sobre temas internacionales.

Brasil: Centro Brasileiro de Relações Internacionais, CEBRI

España: Universidad de Salamanca

Estados Unidos: Universidad de Denver, Colorado.

Chicago Council on Global Affairs, CCGA

Woodrow Wilson Center for International Scholars

México: Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, COMEXI

Tesis derivadas del proyecto

Carpio Flores, M. G. (2015). L’insertion de l’Equateur dans le commerce international: une stratégie essentielle du Plan National pour le Bien Vivre Période 2009-2010 (Tesis de Maestría, Universidad Paris Sorbonne).

De Ferrari, F., & Feline, L. (2016). A reverse migration paradox? Policy liberalisation and new south-south migration to Latin America (Disertación Doctoral, The London School of Economics and Political Science).

De Olden, L. (2013). Purposive belief system in U.S. Mexican relations. A Mexican test of Page and Bouton’s theory of Purposive Belief Systems. (Disertación Doctoral, Northwestern University)

Melis, Francesco. (2014). La presencia Italiana en la Mitad del Mundo. Migración, idioma y cultura italiana en Ecuador (Tesis de Licenciatura, Università Ca’Foscari Venezia).

Nanga, E. M. (2016). Entre régions: Le Maroc et le Mexique face aux migrations, dans les contextes d’intégration régionale (Disertación Doctoral, Universidad de Luxemburgo).

Ortiz Lemos, A. (2015). Relation Between Civil Society, Public Sphere and Democracy in Ecuador and Bolivia (Tesis Doctoral, Universidad de Kentucky).

Salgado Espinoza, R. (2015). The Role of Small States in the Constructions of the South American Union of Nations (UNASUR): The Cases of Ecuador and Uruguay (Tesis Doctoral, Universidad de Birmingham).

Salinas Ivanenko, A. P. (2014). The rights of Colombian refugees in Ecuador: A paradox of advancements and retrogressions (Tesis
de Maestría, Universidad de Oxford).

Equipo Nacional
Noticias
¿Qué opina el público latinoamericano acerca de los extranjeros?
De acuerdo con la encuesta "Las Américas y el Mundo" de 2014, de los seis países enuestados sólo en Chile (43%) menos de la mitad de la población tiene una opinión muy buena o buena sobre los extranjeros.
¿Qué piensan los latinoamericanos sobre el libre comercio?
De acuerdo con datos de la encuesta Las Américas y el Mundo de 2014, la mayoría del público de Brasil (66%), Perú (64%), Chile (59%) y México (55%) considera que el libre comercio es bueno para ellos. Colombia es el único país en el que un porcentaje importante de la población (58%) considera que el libre comercio es malo para el nivel de vida de personas como ellos, que depende de otros factores o que prefiere no contestar. Resaltan los casos de Chile y Perú, en los que menos del 20% de la población tiene una opinión negativa del libre comercio.
Descargas(Reportes nacionales)
Política Exterior y Opinión Pública en Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú 2010
Política Exterior y Opinión Pública en Colombia, Chile, México y Perú 2008
Opinión Pública y Política Exterior de México, Estados Unidos y Asia: un estudio comparativo 2006
Opinión Pública y Política Exterior en México y Estados Unidos: un estudio comparado 2004
Encuentre en esta sección las descargas de cuestionario, datos, reporte, toplines, metodología y presentación de las encuestas "México, las Américas y el Mundo"
TÍTULO AÑO MUESTRA CUESTIONARIO IDIOMA DESCARGAR
Proyecto Regional 2014 2014 dta
Proyecto Regional 2012 2012 dta
Proyecto Regional 2010 2010 sav