El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Tolerancia. Las Naciones Unidas conmemoran este día como una forma de hacer hincapié en la importancia del respeto a la diversidad cultural y de difundir un mensaje de tolerancia por medio de la interacción, comprensión y apreciación entre diferentes culturas y comunidades. De acuerdo con las Naciones Unidas, los esfuerzos para fomentar y fortalecer la tolerancia son fundamentales hoy más que nunca, pues en un mundo tan interconectado económica, política y socialmente, las diferencias individuales y culturales están cada vez más presentes en prácticamente todas las sociedades.
América Latina no es una región ajena a esta dinánima de globalización e interconexión, particularmente en cuanto a temas de migración. Prueba de esto es el último informe de población de la ONU (2015) en el que se expresa que más de 9 millones de extranjeros viven en países latinoamericanos. Dados estos datos, resulta relevante preguntarse ¿qué opina el público latinoamericano acerca de los extranjeros? De acuerdo con la encuesta "Las Américas y el Mundo" de 2014, de los seis países enuestados sólo en Chile (43%) menos de la mitad de la población tiene una opinión muy buena o buena sobre los extranjeros. Del resto de los países, resalta el caso de Brasil, en donde una gran mayoría (70%) tiene un opinión muy buena o buena de los extranjeros y sólo en 19% del público tiene un opinión mala o my mala de ellos. En general, puede decirse que los latinoamericanos aceptan a los extranjeros que viven en sus países, aunque también existe un número reducido de personas que percibe su estancia de manera negativa.